
Inauguradas las Fiestas de Santa Quiteria
La lectura del pregón ha marcado el inicio oficial de las fiestas 2016 en honor de Santa Quiteria. El programa anunciaba que la proclama sería pronunciada por “uno de los colectivos más ilustres, y sin duda con mayor futuro, del municipio”. Y la sorpresa se ha mantenido hasta el final. Esos ilustres son las niñas y los niños de Alpedrete. Pedro, Sandra, Miriam y Carolina son las cuatro voces del futuro municipio que han leído el pregón de fiestas en representación de los niños y niñas de los colegios Santa Quiteria, El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales. Fue en esos centros escolares donde se escribieron las palabras de saludo a las Fiestas 2016. Son éstas: Hola a todos y a todas, vecinos, vecinas y turistas que han venido a acompañar y disfrutar de nuestras fiestas, gracias por estar aquí. Quiero dar las gracias a nuestro Ayuntamiento por tener la gran idea de que los niños este año realicemos el pregón de las fiestas de nuestra patrona Santa Quiteria y así nos hagan sentir tan importantes como las personas que habitualmente todos los años dan el pregón en las fiestas de los pueblos o ciudades. Nuestra Santa convertida en mártir cuando era niña, está representada habitualmente junto a un perro ya que uno de sus milagros fue curar la rabia. Debemos recordar que sois todos vosotros, vecinos de Alpedrete, los […]

Solidaridad en las fiestas de Santa Quiteria
El programa de fiestas de Santa Quiteria 2016 incluye las actividades deportivas solidarias que cada mes organiza el Ayuntamiento de Alpedrete. El sábado 21 de mayo se celebrarán dos de ellas en la carpa instalada en la Plaza de la Villa. El precio por participar en ambas es de 5 euros. El dinero recaudado se destinará a ATELMA, Asociación del Trastorno Específico del Lenguaje de Madrid. El sudor solidario comenzará a las 10:30 de la mañana con un máster class de Zumba, una disciplina de fitness que combina el baile con rutinas aeróbicas para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo. Una hora después se iniciará una sesión de Bodycombact, un entrenamiento de tipo cardiovascular que consiste en realizar movimientos inspirados en diferentes artes marciales al ritmo de la música. Los interesados en participar en las másters class se pueden inscribir en la Ciudad Deportiva Municipal o, si no tienen oportunidad de hacerlo, se admitirá que se presenten en la carpa situada en la Plaza de la Villa minutos antes de que comiencen las sesiones. Los 5 euros de la inscripción se destinarán a la ayuda de afectados por el Trastorno Específico del Lenguaje, una alteración grave que afecta a la adquisición del lenguaje de los más pequeños y que se puede prolongar durante la infancia y la adolescencia. En algunos casos provoca secuelas significativas en la edad adulta. El […]

Red Natura 2000
Más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico en toda Europa forman parte de la Red Natura 2000. La protección de estos espacios pretende garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. En España, el 30% de nuestro territorio forma parte de la Red Natura 2000, lo que da muestra de la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad que poseemos. Con más de 1.800 espacios, somos el país que más superficie aporta a la red. Poseemos un gran patrimonio, lleno de oportunidades que tenemos que preservar y también, aprovechar los múltiples beneficios que nos ofrece. El modelo de la Red Natura 2000 promueve que la conservación de la naturaleza vaya de la mano con los beneficios para los ciudadanos y para la economía en general. Por ello, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de los lugares, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, actividades recreativas y turismo. La Comisión Europea ha estimado que los espacios Red Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año. La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aprobación de la Directiva de Hábitats. Está […]

Encierro de trashumancia
El programa de fiestas de Santa Quiteria 2016 incluye un encierro de trashumancia, que se celebrará el viernes 20 de mayo a partir de las 12 de la mañana. A este encierro están invitados todos los caballistas de Alpedrete y de los municipios cercanos. El único requisito para poder participar es inscribirse en el registro del Ayuntamiento entre los días 9 y 13 de mayo, ambos inclusive. El recorrido previsto comienza en calle Calleja del Maestro (bajo las vías del tren) y finalizará en la plaza de toros situada junto a la rotonda de El Cantero. Desde la Callejo del Maestro la comitiva se acercará al casco urbano cruzando la calle Primavera (M-619) y continuará trayecto las calles Maestro, Pozuela, Real, Plaza de la Villa, Caño y Beneficencia hasta llegar a la rotonda de El Cantero. Se estima que la duración aproximada del encierro trashumante será de una hora. La trashumancia, el traslado del ganado desde las dehesas con el cambio de las estaciones, es una práctica que ya utilizaron los romanos en la península ibérica que creó un sistema de comunicaciones del que aún se conservan a lo largo de 125.000 kilómetros.

Santa Quiteria saldrá de su ermita a las siete de la tarde
Este miércoles es Día Grande en las fiestas patronales de Alpedrete. A las siete de la tarde Santa Quiteria abandonará su ermita para subir a la parroquia de la Ascensión de Nuestra Señora. Comienzan de esta manera los actos centrales de Santa Quiteria 2016. No será hasta que la Santa haya llegado a la Parroquia cuando se pronuncie el pregón, previsto a las ocho de la tarde, y se declaren abiertas oficialmente las fiestas en su honor. Fiestas de Santa Quiteria que se inician con palabras de salutación. Del alcalde, Carlos García-Gelabert, “ahora tocan los días de fiesta, días de convivencia en los que nos podamos alejar de los problemas cotidianos y seamos todos iguales, sin diferencias de opiniones. Esa es la grandeza de Nuestras Fiestas”. De José Ignacio, párroco de la Ascensión de Nuestra Señora, que ha recordado que las fiestas son un momento de descanso y diversión para compartir con la familia y los amigos, pero sin olvidar cuál es el origen de estos días: la celebración de nuestra patrona Santa Quiteria. Tengamos, por tanto, un momento para rezar ante su imagen y encomendarle a nuestras familias y necesidades”. Y de las Mayordomas de la Hermandad de Santa Quiteria, “deseamos a los alpedreteños y a todos los que nos visitan, que estas fiestas en su honor se celebran, sirvan para compartir lo mejor de nuestro pueblo y de […]

Fotografía la mariposa de tus manos
La cita es el sábado 21 de mayo a las 10:00 de la mañana en la Plaza de la Villa para fotografiarse colocando las manos en forma de mariposa. Con esta iniciativa se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, una red de la que forman parte más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico a lo largo de un millón de kilómetros cuadrados. En el municipio de Alpedrete la Dehesa Boyal y el Monte de El Cañal forman parte de la Red Natura 2000. En España, el 30% del territorio forma parte de la Red Natura 2000, lo que da muestra de la riqueza en naturaleza y biodiversidad del país. Con más de 1.800 espacios, es la nación que más superficie aporta a la red. El lema de este 21 de mayo es “El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”. Ese es el motivo por el que la Red Natura 2000 pide a los ciudadanos que se fotografíen las manos adoptando esa forma y la envíen a través de la web www.natura2000day.eu o de las redes sociales con el hashtag #Natura2000Day. La conmemoración tiene lugar el 21 de mayo porque fue ese día del año 1992 cuando se aprobó la Directiva Hábitats, la norma europea que, junto a la Directiva de Aves, ha permitido la protección de los espacios que forman la Red […]

Cancelada la campaña oficial antirrábica
La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid ha comunicado su decisión de cancelar en 2016 la campaña oficial de vacunación antirrábica en perros, gatos y hurones. El argumento esgrimido por el gobierno regional es que la campaña podría ir en contra de la de las Leyes en materia de Competencia. No obstante, se mantiene la obligatoriedad de acudir al veterinario privado para vacunar cada año a perros, gatos y hurones. En la nota de comunicación enviada al Ayuntamiento de Alpedrete, la Comunidad de Madrid dice textualmente (…)”lo establecido en la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia y una vez analizados los informes jurídicos correspondientes, en los que se hace constar que el establecimiento de precios puede ir en contra de lo establecido en la legislación en materia de competencia, le informo que el objeto de la campaña oficial de vacunación frente a la rabia queda sin sentido en la Comunidad de Madrid, aunque sigue siendo obligatorio en esta Comunidad la vacunación antirrábica con carácter anual y la identificación de los animales que hayan cumplido 3 meses de edad”. El Ayuntamiento de Alpedrete ya dio cuenta de la suspensión de la campaña oficial contra la rabia mediante un Bando de Alcaldía publicado el pasado 6 de mayo.

Verano en el Centro de Juventud
El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo de inscripción de las actividades que durante el verano de 2016 se celebrarán organizadas por el Centro de Juventud. Las personas empadronadas en Alpedrete pueden realizar la reserva de plazas hasta el 31 de mayo, el plazo para los no empadronados comienza el 1 de junio. En ambos casos las inscripciones hay que realizarlas en el Centro de Juventud los lunes de 10:00 a 14:00 y los martes y jueves de 15:00 a 20:00. Las actividades estivales previstas incluyen English on stage en diferentes niveles; cursos de bailes urbanos, batuca, bollywood, defensa personal, automaquillaje, comunication skills o photoshop con tu portátil; clases de apoyo al estudio; se ha programado el IV verano joven durante el mes de julio y un campamento de verano en Guadalajara del 3 al 14 de julio. Los detalles de toda la programación se pueden consultar en los folletos adjuntos y en el Centro de Juventud.