Medioambiente

Javier y Aitor ganadores del concurso internacional de Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente
Javier Torrado y Aitor Iglesias, alumnos de 6º de primaria del CEIP Clara Campoamor, han ganado el concurso internacional de Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente. Su trabajo ha sido valorado como el mejor en la categoría de vídeo en un concurso en el que han participado 36 países. La comunicación oficial la han conocido hoy 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Aitor y Javier tienen 11 años y presentaron un vídeo de investigación sobre las canteras de Alpedrete titulado “Canteras de Alpedrete: Tierra y Agua”. Con ese trabajo primero ganaron el premio a nivel nacional, lo que posibilitó que accedieran a la fase de concurso internacional. Ya en abril mostraron su sorpresa por haber conseguido el premio nacional porque eran los menores de su categoría, en la que compitieron con la edad mínima exigida frente a los 14 años de algunos participantes. El pasado día 28 de mayo se reunió en la sede la Fundación para la Educación Ambiental en Copenhague (Dinamarca) el Jurado Internacional del concurso Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente (YRE). Sobre la mesa más de 200 piezas periodísticas de 36 países distribuidas en tres categorías: Competición Internacional YRE, Litter Less Campaign y la modalidad de Colaboración Internacional. “Canteras de Alpedrete: Tierra y Agua” Vídeo emitido por Telemadrid en el que Aitor y Javier explican su participación en el Concurso de […]

Piensa con los pulmones. Recicla
Este es el lema de la última campaña lanzada por el Ayuntamiento de Alpedrete y Ecoembes en la que se hace hincapié en la importancia del reciclado para mantener el aire limpio. Gestos que cualquier persona puede hacer sin esfuerzo en su vida cotidiana son trascendentes para combatir la contaminación. Reciclando 6 latas, 6 botellas de plástico, 8 botes de champú o 3 botes de detergente, con cada uno de esos gestos, se contrarrestan diez minutos de emisiones de un coche, uno de los principales factores contaminantes responsables del cambio climático. La campaña incluye un manual para reciclar bien los envases. En el municipio de Alpedrete, además de los contenedores amarillo (envases de plástico), azul (cartón y papel) y verde (envases de vidrio), se han dispuesto a lo largo de los últimos años otros contenedores o servicios específicos que ofrecen la posibilidad de reciclar prácticamente cualquier producto. Se han distribuido 17 contenedores para la recogida de aceite vegetal usado en la cocina, en todos los edificios públicos existen puntos para la recogida de pilas, se han instalado 17 contendores para la recogida de ropa, el Ayuntamiento ha dispuesto de un servicio gratuito de recogida de enseres (91 6377913) y de aparatos eléctricos y electrónicos (91 7210304), y se ha habilitado un servicio para que los restos de poda que se llevan al punto limpio se trasladen a una planta de […]

IV Feria de la Energía y la Eficiencia Energética
El Ayuntamiento de Alpedrete organiza la IV Feria de la Energía y de la Eficiencia Energética, que se celebrará el 2 de junio en la plaza de Francisco Rabal a partir de las 11:00 de la mañana. Esta muestra mantiene el formato de las ediciones anteriores: aportar conocimiento a la ciudadanía sobre las posibilidades reales de cambio de modelo energético acudiendo a tecnologías ya existentes. En la Feria participan empresas, institutos de investigación, organizaciones ecologistas, cooperativas energéticas, asociaciones energéticas de no lucro, fabricantes de paneles solares, constructores de casas pasivas, especialistas en aislamientos de viviendas o fabricantes de coches eléctricos que llegan a Alpedrete con el compromiso de mostrar su actividad e informar sobre las aportaciones que realizan desde los diferentes campos de actuación que representan para avanzar hacia una sociedad descarbonizada que pugna contra el cambio climático. La Feria de la Energía y la Eficiencia Energética tiene un carácter práctico. Además de conocer en primera persona qué hacen sus participantes, se realizarán una serie de tallares en la que los participantes calcularán el precio de la electricidad tal y como se subasta el kW cada día en el mercado eléctrico, aprenderán cómo ser más eficientes en el consumo doméstico de energía, conocerán las posibilidades del autoconsumo de electricidad a través de la producción solar fotovoltaica, visualizarán el efecto invernadero, conocerán en qué consiste la monitorización en edificios públicos propiedad […]

Retirados 133 m3 de vertidos incontrolados
En los cinco primeros meses de 2019 el Ayuntamiento ha retirado 133 metros cúbicos de vertidos incontrolados que se han localizado en 16 puntos diferentes del municipio, 12 de ellos en la Dehesa Municipal. Estos datos resumen el informe (ver documento adjunto) realizado por la empresa encargada de la retirada de los vertidos. La mayor cantidad de inertes son materiales de construcción, residuos metálicos y plásticos, que suman 95 metros cúbicos. Le siguen restos orgánicos de poda (20 metros cúbicos) y restos peligrosos de fibrocemento amianto (12 metros cúbicos). Las tareas de limpieza incluyeron una actuación especial: la retirada de un coche que llevaba hundido en una cantera 19 años, actuación de la que se informó puntualmente cuando fue realizada.

Manifiesto: “Malos humos”
Los alumnos de los colegios públicos de Alpedrete han protagonizado “Andando al cole y volviendo a pie”, una experiencia que propone ir a clase caminando a los centros escolares. La jornada ha comenzado con la lectura del manifiesto elaborado por los escolares que se ha leído primero en la Plaza de Francisco Rabal, punto de encuentro para iniciar el camino hacia las aulas, y después en el CEIP de Los Negrales. El texto completo de la campaña “Malos humos” es el siguiente: “Los alumnos de los coles públicos de Alpedretes somos todos de Ecoescuela. Hoy hemos vuelto a celebrar una edición de ANDANDO AL COLE. Cada vez que vamos andando al colegio evitamos una contaminación que generan los coches, que como todos sabemos funcionan quemando gasolina y gasoil. Al quemar este tipo de combustible se produce contaminación atmosférica en forma de CO2 y de otros gases y partículas contaminantes. Esta contaminación como todos sabemos está provocando un calentamiento global en el planeta. Este calentamiento global es muy negativo para los ecosistemas y la biodiversidad. Cada vez hay más sequías y olas de calor. Los alumnos queremos que la contaminación atmosférica disminuya y desaparezca. Esto es muy difícil conseguirlo. Pero podemos hacer pequeñas cosas por nuestra parte. Por eso tenemos que pedir una cosa al Ayuntamiento de Alpedrete: que organice un ANDANDO AL COLE TODOS LOS DÍAS, DE LUNES A VIERNES. […]

Sin “malos humos”, andando al cole y volviendo a pie
Las niñas y los niños de los colegios protagonizan el 15 de mayo “Andando al cole y volviendo a pie”, una experiencia que propone ir a clase caminando, aprovechando que el día 15 es festivo en Madrid y muchas familias pueden acompañar en el trayecto. La novedad de esta edición es que el alumnado del CEIP Clara Campoamor ha elaborado un manifiesto sobre los “Malos humos”, que ha compartido con el resto de colegios públicos, y que se leerá a las 08:45 de la mañana en la plaza de Francisco Rabal. Un poco más tarde, se hará la misma lectura en el CEIP Los Negrales. Con este manifiesto, se hace público el compromiso que en su última reunión adquirió el Comité Medio Ambiental Municipal sobre la necesidad de concienciar para evitar que los motores de los coches permanezcan encendidos a la entrada y la salida de los colegios. El Comité Medio Ambiental Municipal está formado por los CEIP Santa Quiteria, Los Negrales, El Peralejo y Clara Campoamor y el IES de Alpedrete, todos ellos pertenecen a la Red de Ecoescuelas. El manifiesto “Malos humos” explica las consecuencias positivas sobre la contaminación y el cambio climático que provocan actos como ir andando al colegio en lugar de hacerlo en coche, y pide el ayuntamiento de Alpedrete que organice un “Andando al cole” de lunes a viernes durante el curso escolar. Los […]

El compostaje evitará en 2019 llevar 50 toneladas de residuos orgánicos al vertedero
El proyecto de compostaje doméstico realizado por el Ayuntamiento de Alpedrete en colaboración con la ONG Amigos de la Tierra evitará en 2019 llevar al vertedero unas 50 toneladas de residuos orgánicos, impidiendo la emisión a la atmósfera de 2 toneladas de CO2, principal gas de efecto invernadero y uno de los principales causantes del cambio climático. 150 familias, 5 centros educativos (los CEIP El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales; el instituto de Alpedrete y la Escuela Infantil El Nogal) y 2 urbanizaciones (Las Rocas y Las Canteras) participan en el proyecto de compostaje domiciliario, una experiencia que comenzó en verano de 2017 con la implicación de 60 familias a título individual, los CEIP El Peralejo y Los Negrales y 20 familias de la urbanización Las Rocas que alimentaban una compostera comunitaria. El resultado obtenido por esas primeras familias que realizaron el compostaje doméstico fue que durante un año evitaron que se llevaran al vertedero 24 toneladas de residuos orgánicos. La previsión, teniendo en cuenta que se ha duplicado el número de familias y que ya son cinco los centros escolares participantes, es que en 2019 se haya evitado llevar al vertedero al menos 50 toneladas de residuos orgánicos y la emisión a la atmósfera de 2 toneladas de CO2, según los cálculos de Amigos de la Tierra. Desde el inicio del proyecto, Amigos de la Tierra se encarga […]

Observatorio privilegiado de mariposas diurnas. En Alpedrete hay 67 especies de mariposa
En Alpedrete se han localizado 67 de las 243 especies de mariposas diurnas que existen en España. Todas ellas se han catalogado en la guía “Mariposas de Alpedrete” escrita por el naturalista y entomólogo Pedro Velasco y editada por el Ayuntamiento. Ésta es la sexta publicación sobre los ecosistemas que existen en el municipio. “Mariposas de Alpedrete” se ha presentado el viernes 26 de abril con la presencia de un centenar de personas. La jornada no fue el más apropiada para la observación de mariposas por las condiciones climáticas de días anteriores, pero a pesar de ello se pudo observar la Doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia), una mariposa calificada de “estrictamente” protegida por la Comunidad de Madrid que en Alpedrete se localiza con cierta facilidad. Además, se pudieron ver ejemplares de Ocelada común (Coenonympha pamphilus), Espejitos (Issoria lathonia) y Adipe (Argynnis adippe). Los ejemplares se capturaron con un cazamariposas típico y se metieron en botes de cristal para su observación, después se soltaron. El hecho de que en Alpedrete se localicen casi el 30% de las especies diurnas de mariposas que existen en España es muy significativo tanto a nivel nacional como internacional. En Alpedrete hay 67 especies registradas y en el Reino Unido e Irlanda solo hay 70. Curiosidades y advertencias Las mariposas en su fase alada solo viven unos días. Algunas se alimentan de néctar, otras no […]