Noticias - Página 236 de 358 - Web Ayuntamiento de Alpedrete
“Cómo detectar y qué hacer si su hij@ sufre acoso”
Con este título se celebrará el 8 de febrero un monográfico sobre el acoso escolar en CEIP Clara Campoamor, de Alpedrete. El objetivo es conocer las claves que permiten averiguar si se están produciendo situaciones de acoso escolar y cómo actuar desde el ámbito familiar cuando se tienen indicios de ellas. La actividad se realiza en el ámbito de la “Escuela de Familia” de la Mancomunidad THAM de Servicios Sociales formada por los ayuntamientos de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal”. El acoso escolar afecta a 1 de cada 10 estudiantes, según los datos de la encuesta realizada por Save the Children a 21.487 escolares con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. La muestra indica que un 9,3% de los estudiantes dice haber sufrido acoso y el 6,9% se considera víctima de ciberacoso. Save the Chlidren explica que “al ser una encuesta representativa, se puede extrapolar al conjunto de la población, con el resultado de que el número de estudiantes de centros públicos que han sufrido acoso se eleva a 111.000 y 82.000 niños y niñas, respectivamente”. Las conclusiones de la encuesta se han publicado en un documento titulado “Yo a eso no juego”. La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un programa llamado “Mybullying” que se aplica en más de 700 centros escolares de la Comunidad de Madrid y que incluye una herramienta que detecta […]
Juricuartet SaxJazz en concierto
El Ayuntamiento de Alpedrete ha programado el sábado 11 de febrero a las 18:00 de la tarde en la Casa de Cultura Asunción Balaguer un concierto de “Juricuarted SaxJazz”. Se trata de un grupo de cuatro saxofones (soprano, alto, tenor y barítono) que interpreta un repertorio compuesto que recorre jazz, funky, jazz clásico, ragtime, baladas, blues, bandas sonoras, latino, tangos o mambo. El grupo inició su andadura en enero de 2015 y desde entonces ha tocado en diferentes locales de la sierra de Madrid como La Chistera, CBM Yamahoka, La Fábrica de Cerveza en Los Molinos, Croché Cafetín, La Fuente del Seminario, Espacio Herrería, La parada Restobar. En Madrid también hemos actuado en el Mercado de la Paz y el Centro Cultural Maestro Alonso. Para escuchar a Jesús Jurico (saxo soprano y profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete), Javier Blasco (saxo alto), Goyo Bello (saxo tenor) y Alín Berenguer (saxo barítono) se pueden reservar entradas desde el lunes 6 de febrero en Casa de la Cultura Asunción Balaguer (Plaza de Francisco Rabal, 2· 28430 Alpedrete. Tel. 91.857.15.90). El precio de la entrada general es de 4 euros y 2 euros el de la reducida. Su música suena así.
Los Goya premian Alpedrete
“Frágil Equilibrio”, premio Goya a la mejor película documental, y “Cabezas Habladoras”, premio al mejor cortometraje documental, tienen en común su relación con el municipio de Alpedrete. En concreto, con personas que residen en él y que desde el trabajo o el testimonio se han convertido en protagonistas de ambos. Una de esas personas es José Luis Alcaide Bartolomé, sonidista de “Frágil Equilibrio”, película documental dirigida por Guillermo García López. El día después de coger el Goya entre sus manos, atemperada la emoción, José Luis explicaba que “haber podido colaborar en este documental ha sido una de las mejores experiencias profesionales posibles, no solo por el desafío técnico respecto al diseño sonoro, si no por la narración social que engloba y que demuestra que todos los seres humanos somos mucho más parecidos de lo que creemos y que la vida es lo primero que debemos respetar a nivel global”. “Espero”, ha indicado, “que Frágil Equilibrio se pueda proyectar en Alpedrete”. “Frágil Equilibrio” habla de problemas universales que afectan a la humanidad como especie, de sus hábitos y su manera de relacionarse con el mundo. El documental se articula a través de las palabras de José Mujica. El que fuera presidente de Uruguay señala el camino para que el espectador transite por tres continentes. En Asia conocerá a dos ejecutivos japoneses cuya vida se basa únicamente en el trabajo. En el […]
Alerta por viento de hasta 80 km/h
La Dirección General de Protección Ciudadana (112 Madrid) informa de la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología sobre fenómenos adversos, con nivel amarillo, por fuertes rachas de viento que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora en la zona de la sierra entre las 17:00 de la tarde y las 23:00 de la noche durante el domingo 5 de febrero. Este domingo las fuertes rachas de viento han provocado desprendimientos en el tajado de un edificio de viviendas de la calle San Juan. Los bomberos han tenido que actuar desde la travesía de San Juan con un vehículo dotado de grúa escala para poder acceder al tejado del edificio y sanear la zona afectada. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología para los próximos días indica que persisten las temperaturas mínimas de 1 ó 2ºC y máximas de hasta 12ºC durante el lunes 6 de febrero y el martes 7 de febrero. A partir del miércoles bajarán las temperaturas. Ante la situación de fuertes vientos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda una serie de medidas de autoprotección para minimizar riesgos.
Niños y adolescentes, objetivo del Día Mundial del Cáncer
El sábado 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer. En esta ocasión, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha querido que sus mensajes incidan especialmente en una palabra clave: prevención. Y lo hace porque el 40% de los tumores se podrían evitar adoptando hábitos de vida saludable, según los datos científicos referidos al ámbito de Europa. Esos hábitos saludables, explica la AECC, son más efectivos cuanto antes se adquieren y por eso la Asociación considera muy importante estudiar en niños y adolescentes factores de riesgo de contraer un cáncer como el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo o la alimentación. Durante la VI Edición del Foro contra el Cáncer, celebrada recientemente, se informó que en el mundo se diagnostican cada año 14 millones de casos nuevos de cáncer, y se prevé que sean 30 millones en el año 2035. En España, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) la incidencia en 2015 fue de más de 247.000 nuevos casos. El Ayuntamiento de Alpedrete se hace eco de la celebración del Día Mundial del Cáncer como muestra de su preocupación por un asunto en cuya prevención intenta colaborar con iniciativas como “La Marcha Rosa” contra el cáncer de mama o charlas informativas referidas al cáncer de colon, el cáncer de mama o la instalación del “Mamobus”.
Calendario fiscal 2017
El Ayuntamiento de Alpedrete ha aprobado el calendario fiscal para 2017, que se establece como sigue: Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: del 1 de marzo al 3 de mayo de 2017. Entrada de carruajes (vados permanentes): del 1 de marzo al 3 de mayo de 2017. Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana: del 1 de agosto al 2 de octubre de 2017. Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica: del 1 de agosto al 2 de octubre de 2017. Tasa por la recogida domiciliaria de basuras: del 1 de agosto al 2 de octubre de 2017. Impuesto sobre las actividades económicas: del 1 de agosto al 2 de octubre de 2017 Los recibos, que se remitirán por correo, se podrán abonar en cualquier oficina de las entidades Bankia, Banco Popular, BBVA y Banco Santander, o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alpedrete. Se exceptúan de estos sistemas de pago los recibos incluidos en el SEP (Sistema Especial de Pagos) que se enviarán al contribuyente con carácter meramente informativo. Los contribuyentes que no hayan recibido el aviso de pago o lo hayan perdido, deberán solicitar un nuevo ejemplar en la Recaudación Municipal, sita en la calle La Pozuela, número 7 (junto a Policía Local), en el teléfono número 918 572 190, en horario de ocho treinta a catorce treinta, de lunes a viernes, o en el […]
95 cursos de formación on-line gratuitos
El Ayuntamiento de Alpedrete ha puesto en funcionamiento 95 cursos a través de una Escuela Virtual de Formación. Se trata de cursos on-line gratuitos. La oferta se prolongará a lo largo de un año a partir del 1 de febrero de 2017, que es cuando se pueden solicitar oficialmente. Las áreas formativas propuestas abarcan administración y oficinas (15 cursos), comercial (4), diseño (3), idiomas (14), industrial (2), legislación (2), ofimática (23), prevención, calidad y medioambiente (7), programación (2) y recursos humanos (23). Los cursos de la Escuela Virtual de Formación están pensados para cualquier persona, parada o empleada, mayor de 16 años. Los únicos requisitos que debe cumplir, a parte de la edad, son: estar empadronado en Alpedrete, disponer de una cuenta electrónica y de un equipo informático con conexión a internet. Los cursos se solicitan a través de la página web del Ayuntamiento de Alpedrete. En la página de inicio de www.alpedrete.es hay una pestaña llamada “cursos de formación on-line”. Pinchando en ella se accede a todos los cursos y sus características. Cada persona podrá realizar los cursos que desee, pero no de forma simultánea. Una vez finalizado un curso podrá solicitar el siguiente. El alumno/a que sea considerado apto recibirá un diploma que acredita la formación recibida. Serán aptos los que hayan obtenido una nota de 5 o superior, habiendo realizado al menos el 75% de los controles […]
Día Mundial de los Humedales
El Ayuntamiento de Alpedrete se suma a la celebración del Día Mundial de los Humedales, que tendrá lugar en todo el mundo el jueves 2 de febrero. Para favorecer la participación de todas las personas interesadas en el tema, en Alpedrete se ha trasladado la celebración al domingo 5 de febrero. La propuesta es observar la importancia de los humedales, también en el municipio. Para ello se recorrerá la Dehesa Municipal. El punto de encuentro es la conocida como “Cantera de las truchas” y la hora de inicio de la actividad las 11 de la mañana. En esta ocasión se contará con personas de la Asociación Herpetológica española. Los humedales, que se definen como áreas terrestres inundadas de agua de manera estacional o permanente, son una defensa natural frente a los desastres naturales. Los humedales funcionan como esponjas que absorben y almacenan el exceso de agua procedente de precipitaciones, y durante la estación seca liberan agua. La importancia de los humedales es cada vez mayor si se tiene en cuenta que los desastres naturales se han duplicado en los últimos 35 años. El 90% de los peligros naturales, asegura Naciones Unidas, están relacionados con el agua. Entre 1996 y 2015, un millón trescientas cincuenta mil (1,35 millones) personas murieron víctimas de desastres naturales.