Noticias - Página 294 de 358 - Web Ayuntamiento de Alpedrete
“Y ya que estamos Akí”
Este es el título de la obra de teatro que se representará el 27 de noviembre en la Casa de Cultura Asunción Balaguer a partir de las 20:00 de la tarde. Se trata de la reposición de la obra estrenada el año pasado por el grupo de teatro de adultos de la Casa de Cultura, dirigido por Saskia Sánchez. Textos conocidos y noveles, monólogos y escenas independientes proponen una tarde noche de teatro. Personajes Orden de escenas y monólogos y actores del elenco: · Monólogo: Buen rollito. Texto original: Lourdes Sánchez. Actriz: Lou Sánchez. · Escena: Una cuestión de honor. Texto original: José Luis Alonso de Santos. Actrices: Araceli Sanz, Antonio Bazo y Salvador Gómez. · Monologo: ¿Cómo es el Infierno? Textos adaptados y creados: Helio Alemany. Actor: Helio Alemany. · Escena: Amor Divino, Amor Humano. Texto original: José Luis Alonso de Santos. Actrices Marisa Marcote, Victoria García, Araceli Sanz , Pilar Martínez y Elena Rodríguez. · Monologo: Promesa de Amor. Texto original: José Luis Alonso de Santos. Actriz: Elena Rodríguez · Escena La Agencia de Detectives Inspirado en textos marcianos: Salvador Gómez. Actores: Salvador Gómez, Helio Alemany y Álvaro Llompart.
Los escolares preguntan sobre los refugiados
Unos 200 escolares de 6º de primaria (de 11 y 12 años) de los colegios públicos Santa Quiteria, El Peralejo, Clara Campoamor y Los Negrales participaron el viernes 20 de noviembre un una actividad de sensibilización sobre las crisis humanitarias. La actividad contó con la colaboración de Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados), Cruz Roja y Bomberos. Los escolares acudieron a la Casa de Cultura Asunción Balaguer donde, en primer lugar, visitaron la exposición de fotografía “Grandes Ojos Pequeños” (en exposición hasta el 27 de noviembre) cedida por ANCUR. Posteriormente, vieron el documental “Ser Refugiado”, también de ACNUR, en el que niños y niñas con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años explican en primera persona cómo se convirtieron en refugiados, qué supuso para ellos y cuál es su día a día desde entonces. El documental fue acogido con un aplauso unánime que sirvió de presentación para Mónica Cordero y Ramón Vázquez, miembros de Cruz Roja; y Celestino Aceitero, de Bomberos de la Comunidad de Madrid, invitados por el Ayuntamiento de Alpedrete para que hablasen a los estudiantes de su experiencia en la atención a los refugiados y su participación en crisis humanitarias como, por ejemplo, el terremoto de Haití, en el que murieron más de 325.000 personas. Durante hora y media, los alumnos les hicieron todo tipo de preguntas. Muchas de carácter general como ¿de […]
XXII edición de Caminos de la Sierra
El Ayuntamiento de Alpedrete participa en la organización de la vigésimo segunda edición de Caminos de la Sierra, una marcha en bicicleta de montaña por la Sierra del Guadarrama que se celebrará el próximo 13 de diciembre. La prueba tiene carácter popular y en ella podrán participar un máximo de 300 ciclistas. El recorrido son 44 kilómetros con una dificultad física media-alta y una dificultad técnica media. El 100% de los kilómetros previstos se pueden transitar en bicicleta. Además del recorrido absoluto de 44 kilómetros, se ha dispuesto otro reducido de 38. El corte se realizará hacia la mitad de los participantes y se indicará con una banderola. Los ciclistas pasarán por los términos municipales de Alpedrete, Collado Mediano, Navacerrada, Mataelpino, Becerril de la Sierra y Moralzarzal. Las normas son muy claras: la edad mínima para participar es de 16 años, solo se pueden utilizar bicicletas de montaña, no se permitirán comportamientos competitivos, está prohibido adelantar a los monitores que encabezan los grupos, es obligatorio el uso del casco, cada participante deberá llevar repuesto personal (cámara, bomba, etc.) y en todo momento se deben seguir las indicaciones de los organizadores. La salida oficial será en Alpedrete a las 09:00. La retirada de dorsales se realizará entre las 07:45 y las 08:45 en la Casa de la Cultura Asunción Balaguer (plaza de Francisco Rabal) el mismo día de la prueba. Si […]
Alpedrete: Reduce, Reutiliza y Recicla
El Ayuntamiento de Alpedrete ha organizado diversas actividades coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se celebra del 21 al 29 de noviembre. Esta acción a nivel europeo se resume en lo que se conoce como las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de materiales y productos, y Reciclaje. Las primera “R”, Reducir, alerta de la importancia de limitar la cantidad de residuos que producimos. La segunda, Reutilizar, recuerda que muchos materiales y productos pueden tener una segunda vida si son reparados o reutilizados por sus dueños o por otras personas u organizaciones a los que han sido donados. Y la tercera, Reciclar, enseña a clasificar y gestionar adecuadamente los residuos generados. La propuesta del Ayuntamiento de Alpedrete se divide en dos partes. Los días 24 y 26 de noviembre se realizarán talleres de prevención de residuos en el Centro de Juventud de 17:00 a 19:00. Esta actividad está programada para jóvenes desde los 10 años (5º de Primaria) a los 17. Para participar en ellas es necesario inscribirse en el Centro de Juventud. El horario para hacerlo presencialmente es lunes y miércoles de 10:00 a 14:00, y los martes y jueves de 15:00 a 20:00. También se puede llamar al teléfono 918571394. Es conveniente que las personas que se apunten traigan materiales reciclados como bandejas de poliespan, tubos de cartón, botellas, plásticos, cartones de leche o zumo, […]
Desalojado un colegio por un escape de gas
El desalojo de un colegio del grupo Montessori School durante una hora y media fue la consecuencia más importante del escape de gas que ayer martes se produjo en una casa particular situada en la calle Golondrinas, en Alpedrete. La evacuación, aconsejada por los bomberos, se realizó con orden y calma. Los bomberos recibieron una llamada alrededor de las 11:30 de la mañana alertando de una posible fuga de gas en un depósito de propano de una vivienda particular. La dotación que se trasladó hasta el lugar de los hechos comprobó la veracidad de la llamada. Una de las primeras decisiones que se adoptaron fue desalojar a los vecinos de los inmuebles cercanos, cortar el tráfico en el perímetro formado por las calles Golondrinas-Jilgueros-Ruiseñores-Palomas, y evacuar a los alumnos del colegio Montessori. El oficial de bomberos al mando de la operación aconsejó el desalojo de los escolares. En total, según informó el director del colegio, se sacó de las aulas a unos 480 alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, que fueron trasladados al aparcamiento de la Estación de Renfe, donde quedaron bajo la custodia de sus profesores, y miembros de Protección Civil de Alpedrete y de la corporación municipal. El tiempo de desalojo transcurrió con normalidad, incluso hubo momento para anécdotas como la de una niña que, en chanclas y envuelta en una toalla, mostraba […]
Aparcamiento regulado para el mercadillo
Los lunes y jueves se modifican puntualmente las horas de estacionamiento en el aparcamiento de las Columnas para facilitar la actividad de los comerciantes ambulantes que instalan el mercadillo. El único cambio respecto al uso habitual es que se restringe el aparcamiento de 07:00 de la mañana a las 15:00 de la tarde en la parte central del parking. El resto de plazas se pueden utilizar como habitualmente. Desde la Concejalía de Movilidad, Transporte y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alpedrete, en colaboración con la Policía Local, se ha decidido regular el aparcamiento durante esas horas para facilitar la instalación de los puestos del mercadillo y evitar que cualquier vehículo particular quede atrapado o pueda sufrir algún deterioro. Más allá de las modificaciones de los lunes y los jueves, el resto del tiempo el uso no sufre ninguna alteración.
Silencio contra el terror
Decenas de ciudadanos participaron el domingo 15 de noviembre de 2105 en el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento de Alpedrete en señal de duelo por los atentados de París, en los que murieron 132 personas y más de 200 resultaron heridas. Todos los grupos con representación en la corporación municipal estuvieron presentes para expresar su rechazo a la violencia. Un minuto de silencio en imágenes
Los ayuntamientos convocados a un minuto de silencio
El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha hecho un llamamiento a todas las Entidades Locales españolas para convocar a sus vecinos a un minuto de silencio, a las 12:00 horas de mañana domingo, 15 de noviembre, como muestra de repulsa y condena a los atentados terroristas que han costado la vida a más de un centenar de personas en París. En nombre de todos los Gobiernos Locales, Caballero, ha manifestado su consternación y su pesar ante los terribles acontecimientos de la capital francesa, que “han llenado de tristeza y dolor el corazón de todos cuantos creemos en la convivencia pacífica”. Asimismo, ha mostrado su condena a “cualquier forma de terrorismo y de barbarie, a cualquier manifestación violenta que escapa a toda razón”. Desde la Federación, el Presidente ha hecho llegar la solidaridad del sector local español a la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo; a las familias de heridos y fallecidos; y, en general, a toda la sociedad parisina, “que afronta momentos tan difíciles”, señalando que “compartimos su dolor y estamos a su lado”.