Noticias - Página 304 de 364 - Web Ayuntamiento de Alpedrete

Anilladas 12 especies de aves
El pasado 4 de octubre se realizó una jornada de anillamiento de aves en la Dehesa Municipal de Alpedrete. El objetivo era explicar cómo hay que hacerlo y la importancia de esta práctica para el estudio científico de la migración de las aves. En Europa se han anillado 115 millones de aves desde que el danés Mortensen comenzara a usar esta técnica hace un siglo. Actualmente, en Europa se anillan 4 millones de aves cada año y se recuperan unas 90.000 que aportan información precisa sobre los hábitos migratorios de cada especie. Durante el anillamiento realizado en la Dehesa Municipal, se capturaron 26 ejemplares de 12 especies diferentes, de las cuales 4 especies son migradoras de largo recorrido o transaharianas: Colirrojo real, Mosquitero común, Mosquitero musical y Papamosca cerrojillo. Dos son consideradas como migradoras de corto recorrido: Curruca capirotada y Petirrojo europeo. Y 6 son aves sedentarias o residentes: Lavandera cascadeña, Chochín común, Mirlo común, Curruca cabecinegra, Herrerillo común y Agateador común. El equipo de anillamiento estuvo formado por dos anilladores expertos pertenecientes al Centro de Migración de Aves (CMA), que pertenece a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), y tres ayudantes de campo. La Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Madrid ha emitido un informe en la que detalla la experiencia que se puede leer en el documento adjunto. Cartel informativo

Atención sobre denuncias y sanciones de tráfico
El Ayuntamiento de Alpedrete ha puesto en funcionamiento un servicio de atención al ciudadano para la consulta sobre denuncias, multas y sanciones de tráfico. Se trata de una iniciativa municipal, por lo que cualquier consulta se tiene que referir a incidencias en el ámbito de Alpedrete y sobre actuaciones de la Policía Local, nunca a otras dependientes de organismos como la Dirección General de Tráfico y cuerpos de seguridad como la Guardia Civil. Este servicio de atención al ciudadano se prestará todos los martes laborables desde las 9.30 de la mañana hasta las 13.30 de la tarde en las dependencias de la Policía Local de Alpedrete (calle Pozuela, 7). Un empleado de la empresa que realiza el servicio de gestión de las sanciones de tráfico será el encargado de responder a las preguntas y reclamaciones. La tramitación de reclamaciones se realizará como hasta ahora. La recogida de documentación se seguirá haciendo en el Registro General del Ayuntamiento (plaza de la Villa, 1). Con esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Movilidad, Transporte y Seguridad Ciudadana en colaboración con la Policía Local, se pretende aportar toda la información que la ciudadanía demande y agilizar los trámites sobre multas y sanciones de tráfico en el municipio.

Santamaría, óleo autodidacta
La Casa de Cultura de Alpedrete expone hasta el 19 de octubre una treintena de cuadros de Rosa Santamaría, pintora que se declara autodidacta. Asegura que comenzó a pintar por pasatiempo. Pero lo que nació como un hobby se convirtió en la necesidad de indagar en el arte para desde 2011 buscar una producción pictórica más profesional. El estilo y la temática de sus obras son personales y variados. La mayor parte de los cuadros expuestos son óleos, aunque también se localizan algunos acrílicos que se adentran en el universo de las nebulosas. http://www.facebook.com/rosa.ross.oleos

Un boli para Martina
Bolígrafos, rotuladores, plumas, portaminas, marcadores, correctores…, cualquier material plçastico de escritura puede ayudar a Martina y a las niñas que, como ella, sufren el síndrome de Rett, una de esas enfermedades catalogadas como rara que necesita recursos para ser investigada. El Ayuntamiento de Alpedrete participa en la primera campaña de recogida de material de escritura en beneficio de la investigación del síndrome de Rett. Para ayudar en la obtención de fondos, se han colocado cajas en la Casa Consistorial, la Casa de la Cultura, el Polideportivo y los Centros de Mayores de los Canteros y los Negrales donde se puede depositar todo tipo de material de escritura, que será vendido para su reciclado. Los fondos que se obtengan se destinarán a la investigación de una enfermedad descubierta en 1966 por el médico austríaco Andreas Rett. Se trata de una patología neurológica de origen genético que solo afecta a las niñas, se estima que a 1 de cada 10.000, y que se suele manifestar a los dos años de vida, la edad de Martina. Provoca problemas de lenguaje, de coordinación motriz y retraso mental. Puedes conocer a Martina a través del enlace: Y a su familia y su enfermedad en: http://miprincesarett.blogspot.com.es/p/blog-page_19.html Entrevista a Aroa Isabel Maldonano, tía de Martina, en COPE de la Sierra el 7 de octubre de 2015 (pinche aquí para reproducir)

Espacios para la participación ciudadana
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alpedrete ha aprobado las “Normas de uso de los locales municipales para actividades de las entidades inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Participación Ciudadana”. Con esta decisión se articula la cesión de espacios públicos para el desarrollo de actividades ciudadanas. Se pone a disposición de las entidades, asociaciones locales y ciudadanos en general, espacios para desarrollar actividades cívicas, sociales, culturales, de ocio y otras de interés público, así como favorecer la participación ciudadana en aquellos asuntos de la comunidad que fomenten la difusión en valores y la convivencia intercultural, intergeneracional y asociativa. Los detalles sobre las normas de uso y utilización, así como los impresos para realizar la solicitud, se encuentran en la página web en el siguiente enlace: http://www.alpedrete.es/index.php?id=35

Cómo actuar ante una crisis humanitaria
¿Cómo actuar? Tomar la decisión de ayudar es importante, pero ¿sabemos ayudar? Las crisis humanitarias necesitan acciones eficaces y coordinadas para lograr su propósito. Y, como otros, este es el caso de la crisis de los refugiados sirios. El Ayuntamiento de Torrelodones ha programado una charla informativa llamada “Cómo Ayudar” para explicar la manera más de eficaz de ayudar a los refugiados. Los encargados de aportar la información son Cruz Roja y del Comité Español de ACNUR, dos organizaciones con experiencia sobre el terreno en crisis humanitarias. La charla informativa se celebrará el jueves 15 de octubre de 6 a 8 de la tarde en el edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrelodones, avenida de la Dehesa s/n. El Ayuntamiento de Alpedrete ha habilitado a través de la página web diferentes líneas de apoyo a los refugiados sirios siguiendo los criterios de ACNUR, CEAR y la Federación Española de Municipios y Provincias. Cartel informativo

Ciudad Deportiva, horario de octubre
La Ciudad Deportiva de Alpedrete oferta este mes de octubre multitud de actividades deportivas: pilates, mantenimiento, yoga, training fit fittnes, zumba…, y un largo etcétera de posibilidades. A modo de recordatorio para los inscritos e información para los posibles interesados a continuación se detallan los horarios previstos para el mes de octubre.

“Da la cara”, prevención contra el cáncer
El Centro de Mayores acoge el 16 de octubre una charla informativa sobre cómo prevenir el cáncer de mama. La jornada se ha llamado “Da la Cara” y será impartida por Marta García Cardodoso, del departamento de ginecología del hospital Puerta de Hierro. Una de las prioridades será enseñar a las asistentes las técnicas de autoexploración. Para participar en estas jornadas es necesario inscribirse previamente. Se puede hacer en dos lugares: en el Centro de Mayores y en Farmaestro (la farmacia de la calle Maestro, 5). Hay disponibles 70 plazas. En esta actividad, además del ayuntamiento de Alpedrete y Farmaestro, colaboran la Asociación Española contra el Cáncer y Laboratorios Meda. Paralelamente a la jornada informativa, del 10 al 16 de octubre se pondrá una urna solidaria en Farmaestro para recoger fondos para la Asociación Española contra el Cáncer. Cada año se detectan 200.000 nuevos casos de esta enfermedad en España. Por otra parte, la unidad móvil del programa de mamografías preventivas de la Comunidad de Madrid se encuentra en Alpedrete desde el 29 de septiembre y permanecerá en el municipio hasta el 6 de octubre. Las pruebas diagnósticas están dirigidas a mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años. La novedad respecto a ediciones anteriores es que, por primera vez, el “Mamobus” se ha instalado en las cercanías del Consultorio Médico para preservar y respetar la intimidad […]