
Historia y valor de las canteras
Las canteras de Alpedrete fueron el motor económico del municipio durante décadas. El trabajo en ellas, su explotación, fue creando la fisonomía del pueblo tal y como hoy se conoce. La piedra, conocida y apreciada en la ejecución de obras monumentales y eternas, convive con elementos de gran valor medioambiental. Las canteras y esos espacios han sido los protagonistas de la conversación que en Onda Cero Sierra han mantenido Mónica Rodríguez con Isidoro Aragoneses, que en sus años mozos trabajó en la cantera y es un erudito de la piedra; Guiomar Romero, concejala de medioambiente y energía; y Ana Isabel Balandín, primera teniente de alcalde e hija de cantero. Para escuchar la conversación pinche en este enlace.

Truequedrete
“Truequedrete” nació en noviembre de 2017 como una de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alpedrete durante la Semana Europea de Residuos. Los que participaron en aquella ocasión mostraron su interés de seguir con la experiencia que ahora, cuando los rigores del invierno parecen mitigar, vuelve a la calle Santa Quiteria, frente al colegio El Peralejo. La propuesta es que el mercadillo se instale el segundo domingo de cada mes. Así los puestos de intercambio se colocarán los días 8 de abril, 13 de mayo y 10 de junio. La idea es la misma con la que nació la iniciativa: dar una segunda oportunidad a esas cosas que aun estando en uso acaban en el vertedero. A través del trueque se propone la utilización. En la cita del 13 de de abril participará IAIA (Asociación de Labores Solidarias) que tejerá contra el cambio climático, una de las campañas que desarrolla a lo largo de 2018. La hora prevista de inicio son las 12:00 de la mañana: ¿Qué se necesita para instalar un puesto? Se puede llevar una mesa, cestas, o simplemente una manta. ¿Cuáles son las condiciones? Que se intercambie. No puede haber compensación económica. Lo no se haya intercambiado hay que volvérselo a llevar. ¿Por qué el Truequedrete? Tenemos en casa muchas cosas en buen estado que ya no necesitamos: ropa, libros, bolsos, anillos, adornos, una bici que […]

Andando al cole
El lunes 15 de mayo los escolares de Alpedrete y sus familias tienen una cita para acudir a clase andando. La propuesta se realiza en esa fecha aprovechando que el 15 de mayo es fiesta en Madrid capital y muchos padres y madres no tienen que ir a trabajar, pudiendo acompañar a sus hijos al colegio. Con esta iniciativa, los colegios públicos y el Ayuntamiento de Alpedrete intentan mostrar que es posible ir a clase de una manera pausada, saludable, y segura, usando las líneas que marcan “los caminos seguros al cole”. En el “paseo matutino” pueden participar los escolares acompañados de sus familiares, amigos y maestros. A lo largo del recorrido nos acompañarán Agentes de la Policía Local de Alpedrete.

Truequedrete
“Truequedrete” nació en noviembre de 2017 como una de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alpedrete durante la Semana Europea de Residuos. Los que participaron en aquella ocasión mostraron su interés de seguir con la experiencia que ahora, cuando los rigores del invierno parecen mitigar, vuelve a la calle Santa Quiteria, frente al colegio El Peralejo. La propuesta es que el mercadillo se instale el segundo domingo de cada mes. Así los puestos de intercambio se colocarán los días 8 de abril, 13 de mayo y 10 de junio. La idea es la misma con la que nació la iniciativa: dar una segunda oportunidad a esas cosas que aun estando en uso acaban en el vertedero. A través del trueque se propone la utilización. En la cita del 13 de de abril participará IAIA (Asociación de Labores Solidarias) que tejerá contra el cambio climático, una de las campañas que desarrolla a lo largo de 2018. La hora prevista de inicio son las 12:00 de la mañana: ¿Qué se necesita para instalar un puesto? Se puede llevar una mesa, cestas, o simplemente una manta. ¿Cuáles son las condiciones? Que se intercambie. No puede haber compensación económica. Lo no se haya intercambiado hay que volvérselo a llevar. ¿Por qué el Truequedrete? Tenemos en casa muchas cosas en buen estado que ya no necesitamos: ropa, libros, bolsos, anillos, adornos, una bici que […]

Tejer para leer
Tejer para leer “SOS Cambio climático”. El proyecto tiene como objetivo dar abrigo a personas necesitadas al tiempo que se conciencia a la población sobre los efectos del cambio climático desde una perspectiva creativa y solidaria. Se tejerán bufandas desde enero hasta el Día Internacional contra el Cambio Climático (24 octubre 2018). La actividad es gratuita y para todos los públicos. No hace falta que traigas material, sólo ganas de tejer. La próxima cita es el 12 de mayo.

Guía sobre la Biodiversidad del municipio
El Ayuntamiento de Alpedrete presentará el domingo 15 de abril la primera Guía sobre la Biodiversidad del municipio. La guía recoge la flora de Alpedrete, y es la primera de una serie a la que acompañarán próximas publicaciones sobre setas, aves, anfibios y reptiles. La presentación de esta guía se hará paseando el entorno natural en el que se encuentran las especies que recoge la publicación: árboles y bosques, comunidades arbustivas y especies herbáceas. El recorrido comenzará a las 11:00 de la mañana en la calle Collado Mediano, esquina a las calles Atlántico y Mediterráneo. Cada familia participante recibirá un ejemplar gratuito. La guía recoge árboles y bosques como los robledales de melojo, el encinar o las fresnedas; comunidades arbustivas como los jarales, zarzamoras, retamares, madreselvas y majuelos; y especies herbáceas cespitosas acompañadas de florecillas propias de los suelos alterados por la acción del hombre, y en las zonas rocosas especies como el Ombligo de Venus o la Siempreviva. Las formaciones vegetales que existen actualmente en Alpedrete muestran un paisaje humanizado, son el resultado de la profunda transformación que se ha producido en el medio natural a lo largo de cientos de años. En el enlace a continuación se puede descargar la guía en formato pdf. La flora de Alpedrete. Árboles y bosques, comunidades arbustivas y especies herbáceas

Truequedrete
“Truequedrete” nació en noviembre de 2017 como una de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alpedrete durante la Semana Europea de Residuos. Los que participaron en aquella ocasión mostraron su interés de seguir con la experiencia que ahora, cuando los rigores del invierno parecen mitigar, vuelve a la calle Santa Quiteria, frente al colegio El Peralejo. La propuesta es que el mercadillo se instale el segundo domingo de cada mes. Así los puestos de intercambio se colocarán los días 8 de abril, 13 de mayo y 10 de junio. La idea es la misma con la que nació la iniciativa: dar una segunda oportunidad a esas cosas que aun estando en uso acaban en el vertedero. A través del trueque se propone la utilización. En la cita del 13 de de abril participará IAIA (Asociación de Labores Solidarias) que tejerá contra el cambio climático, una de las campañas que desarrolla a lo largo de 2018. La hora prevista de inicio son las 12:00 de la mañana: ¿Qué se necesita para instalar un puesto? Se puede llevar una mesa, cestas, o simplemente una manta. ¿Cuáles son las condiciones? Que se intercambie. No puede haber compensación económica. Lo no se haya intercambiado hay que volvérselo a llevar. ¿Por qué el Truequedrete? Tenemos en casa muchas cosas en buen estado que ya no necesitamos: ropa, libros, bolsos, anillos, adornos, una bici que […]

Tejer para leer “SOS Cambio climático”
El sábado 17 de marzo se realizará una nueva sesión de Tejer para Leer, con el siguiente lema: “SOS Cambio climático”. El proyecto tiene como objetivo dar abrigo a las personas necesitadas, al tiempo que se conciencia a la población sobre los efectos del cambio climático desde una perspectiva creativa y solidaria. Se tejerán bufandas desde enero hasta el Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre). Actividad gratuita para todos los públicos. Se realizará en la sala infantil de 10 a 13 horas, no es necesaria inscripción.