
Taller: Autoconocimiento, afectividad y sexualidad
Dirigido a mujeres, este taller tiene como objetivo principal proporcionar las herramientas necesarias para mejorar su vivencia sexual. Se impartirá los lunes de 18 a 20 h,, en el periodo comprendido entre el 8 de mayo al 19 de junio. Actividad programada por la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM. Inscripción previa en Servicios Sociales de Alpedrete. Más información: www.mancomunidad-tham.

Exposición. La mutilación genital femenina en Kenia
En el año 2017, la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras está dedicando una de sus causas solidarias a la Iniciativa Tasaru Ntomonok (TNI), organización basada en una comunidad situada en el Valle del Rift Sur, distrito de Narok, Kenia. El TNI trabaja dentro de la cultura Masai y la comunidad circundante para erradicar las prácticas de la mutilación genital femenina. La exposición la componen una serie de paneles informativos y pinturas africanas de Mar Olayo, mostrando las imágenes tomadas el durante el tiempo de estancia entre las tribus Masai, de los responsables de la Asociación Cinco Palabras. Del 3 al 15 de mayo, en la Casa de Cultura Asunción Balaguer.

Teatro por la igualdad. “Entre los bienes que tiene la amistad”
Dirigida por Mínimo José Más e interpretada por “Celias y Fenisas”. Se trata de un montaje teatral sobre texto de Lope de Vega. Rompecabezas en torno a dos mujeres muy vivas, que en su día a día, van cambiando de papel, de personaje, y recorren un abanico de desafíos, problemas y relaciones humanas. La representación tendrá lugar el 10 de marzo a las 19:30 de la tarde en la Casa de Cultura Asunción Balaguer, Tfno: 91 857 15 90. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La función está recomendada para todos los públicos. Escena de la función.

Conferencia. “La mutilación genital femenina en Kenia”
Práctica que a pesar de ser ilegal, en Kenia se sigue produciendo, fundamentalmente en las zonas rurales del país. La Organización Mundial de la Salud calcula que 200 millones de mujeres y niñas de África, Oriente Medio y Asía han sufrido mutilación genital. La conferencia tendrá lugar el 8 de marzo a las 18:00 de la tarde en la sala polivalente del Centro de Mayores Los Canteros de Alpedrete

Encuentro: “Cine con la mirada violeta”
El Ayuntamiento de Alpedrete conmemora el Día Internacional de la Mujer, programando un conjunto de actividades para reflexionar sobre asuntos como la represión, la tradición, las relaciones humanas o dramas como la mutilación genital femenina. “Cine con la mirada violeta”, propone aprender a ver el cine con otra mirada, descubriendo las aportaciones de las mujeres a la historia del cine y los modelos que aporta. Esta actividad se ha programado el 7 de marzo a las 18:00 de la tarde en el Edificio Polivalente. El acceso es gratuito previa inscripción en Servicios Sociales , teléfono 91 850 80 80.

Cine: “Caramel”
El Ayuntamiento de Alpedrete conmemora el Día Internacional de la Mujer, programando un conjunto de actividades para reflexionar sobre asuntos como la represión, la tradición, las relaciones humanas o dramas como la mutilación genital femenina. Comenzamos con la proyección de “Caramel”, película dirigida en 2007 por la directora y actriz libanesa Nadine Labaki. Se estrenó en el Festival de Cannes y fue candidata al premio Caméra d’Or. La cinta muestra la historia de cinco mujeres libanesas que afrontan temas como el amor prohibido, las ataduras de las tradiciones, la represión sexual, la lucha por aceptar el proceso natural de envejecimiento con la edad y el enfrentamiento entre el deber y el deseo. La proyección tendrá lugar el 1 de marzo a las 18:30 en la sala polivalente del Centro de Mayores Los Canteros de Alpedrete (plaza de la Constitución). El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La película está recomendada para mayores de 13 años. Tráiler de la película “Caramel”.

“Demos el paso”, Día Internacional de la Mujer
“Demos el paso” es una de las iniciativas propuestas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. La ONU pide dar ese paso desde el proyecto “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, que pretende y propugna la igualdad entre mujeres y hombres. El Ayuntamiento de Alpedrete conmemora el Día Internacional de la Mujer programando un conjunto de actividades para reflexionar sobre asuntos como la represión, la tradición, las relaciones humanas o dramas como la mutilación genital femenina. El cine, el teatro o el coloquio son los útiles de un programa que se desglosa en cuatro encuentros. Cine. Proyección de “Caramel”, película dirigida en 2007 por la directora y actriz libanesa Nadine Labaki. Se estrenó en el Festival de Cannes y fue candidata al premio Caméra d’Or. La cinta muestra la historia de cinco mujeres libanesas que afrontan temas como el amor prohibido, las ataduras de las tradiciones, la represión sexual, la lucha por aceptar el proceso natural de envejecimiento con la edad y el enfrentamiento entre el deber y el deseo. La proyección tendrá lugar el 1 de marzo a las 18:30 en la sala polivalente del Centro de Mayores Los Canteros de Alpedrete (plaza de la Constitución). El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La película […]

Teatro: “Aquí hay mujeres de armas tomar”
La compañía de teatro Yeses representará “Aquí hay mujeres de armas tomar”. La escena transcurre durante la conferencia de una profesora de filología en la Academia de las Ciencias Ágrafas Avanzadas. Muestra diferentes situaciones y épocas en las que la mujer adquirió gran protagonismo social. Mujeres como Praxágora, que en la antigua Grecia reunió a las compañeras de la ciudad para entre todas tomar el gobierno; la reina Isabel de Castilla, en animada charla con la india Yipanka sobre Europa y el nuevo mundo; y mujeres de principios del siglo XX que reivindican el voto femenino. La compañía de teatro Yeses nació en 1985 en la antigua cárcel de mujeres de Yeserías, en Madrid, de donde toma su nombre. Posteriormente pasó a la prisión de Carabanchel y en la actualidad se enuentra en el Centro Penitenciario Madrid I Mujeres, de Alcalá de Henares. Desde entonces ha realizado 40 montajes teatrales en los que han participado más de 600 mujeres.