
Aplazado “Dibujando Alpedrete”
La asociación cultural El Remolino y AMPEDRETE, organizadores del tercer encuentro “Dibujando Alpedrete” con la colaboración del Ayuntamiento, han decidido aplazar la actividad prevista para el domingo 27 de noviembre. El motivo es la previsión de lluvia que anuncia la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología. El tercer encuentro “Dibujando Alpedrete” tenía previsto reunir a los aficionados a la pintura en la zona de la calle Santa Quiteria que se corta al tráfico los domingos a partir de las 11 de la mañana. La probabilidad de lluvia anunciada por AEMET desaconseja la actividad, que se aplaza. La nueva convocatoria será comunicada con tiempo suficiente para que los interesados puedan participar en ella.

Dibujando Alpedrete
El domingo 27 de noviembre se celebrará el tercer encuentro de “Dibujando Alpedrete”, una actividad organizada por la asociación cultural El Remolino y por AMPEDRETE con la colaboración del Ayuntamiento de Alpedrete. El encuentro, abierto a todos los aficionados de la pìntura y a todas las técnicas pictóricas, comenzará a las 11:00 de la mañana en la calle Santa Quiteria (en el espacio que permanece cerrado al tráfico todos los domingos desde el pasado 6 de noviembre. Esta es la tercera ocasión en la que se programa una actividad de estas características. La primera se realizó en diferentes lugares del municipio (estación de tren, plaza de la Constitución o plaza de la Villa) y la segunda concentró a los pintores en la Dehesa Muncipal.

“Inicio”, exposición de José Miguel Cotillo y Mónica Martín
Exposición conjunta de las primeras obras que estos artistas realizaron en el taller de su maestro Román Blázquez, copista del Museo del Prado. Cuadros pintados al óleo, pastel y lápices de colores, utilizando técnicas clásicas, y que recrean las obras expuestas de grandes maestros de la pintura como Velázquez, Rubens o Goya.

“Inicio”
Del 2 al 21 de noviembre la Casa de Cultura Asunción Balaguer acoge la exposición conjunta de Mónica Martín y José Miguel Cotillo bajo el título “Inicio”. Inicio porque presentan las primeras pinturas que realizaron en la academia de su maestro Román Blázquez, copista del Museo del Prado. Las técnicas de los cuadros expuestos son óleo, pastel y lápices de colores. Mónica Martín. Nació el 21 de Noviembre de 1971 en Madrid. Realizó estudios de Diseño y Confección durante 5 años, pasando más tarde a cursar estudios de diseño gráfico. Su gran afición es la pintura. Desde 2013 compagina su trabajo diario con clases de dibujo y pintura en la escuela de dibujo y pintura del maestro Román Blázquez (copista del Museo del Prado). Expone por primera vez en la Casa de Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete. José Miguel Cotillo Torrejón. Nacido en Alpedrete el 5 de octubre de 1956. Realizó dos cursos de delineante en FP en Santa María del Castillo (Buitrago de Lozoya). Trabajó de dependiente de calzado. A partir de 2011 su inquietud de dibujar y pintar le llevó a coger el lápiz y los pinceles, matriculándose en la academia de Román Blázquez (copista del Museo Prado). Desde entonces he realizado exposiciones en la Sala Castilla en El Escorial (Madrid) en 2014 y en la Casa de la Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete (Madrid) en 2016.

Exposición. Taller de pintura
Exposición de los trabajos de los alumnos del taller de pintura, a cargo de la profesora Elena Herrero.

Miscelánea 2016
Miscelánea es el nombre elegido por Elena Herrero Puig para la muestra pictórica que se expone en la Casa de Cultura Asunción Balaguer desde el 15 al 13 de mayo. “Lo que me mueve al pintar”, explica la artista, “es el deseo de representar la belleza que observo a mi alrededor, y que en un momento dado ha colmado mis sentidos, pues como dijo Leonardo: la belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte”. En Miscelánea, Elena Herrero Puig presenta una veintena de obras de temática y técnica variada. Imágenes de inspiración oriental, recuerdo de los viajes realizados por China o Tailandia, comparten espacio con obras relacionadas con la danza, los paisajes de Madrid o los animales. Técnicamente predomina la acuarela, sin olvidar el dibujo, el óleo camuflado bajo la apariencia de témpera y las obras de técnica mixta. Elena Herrero Puig es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de diseño gráfico. Desde el año 2005 imparte clases de dibujo y pintura a niños y adultos en la Casa de Cultura Asunción Balaguer.

Dibujos de Miguel de Unamuno
La Casa de Cultura Asunción Balaguer acoge desde el 2 al 27 de marzo una exposición de dibujos de Miguel de Unamuno, tal vez una de las facetas menos conocidas del escritor y filósofo de la Generación del 98. La relación de Unamuno con el dibujo fue constante, se conservan más de 200 en su archivo. A ellos habría que sumar los que regaló a sus amigos o los que fueron publicados. La exposición que llega a Alpedrete está formada por una selección de los dibujos que se conservan en la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca. Las obras, en muchas ocasiones relacionadas con su producción literaria, abordan temáticas variadas. En lo personal se sitúan los dibujos de su familia y de recuerdos de su infancia, y, en lo general, plasmó escenas agrícolas, naturaleza, animales o motivos arquitectónicos y religiosos. El dibujo, explican los que conocen su obra, era para Unamuno una herramienta de observación, una especie de cuaderno de notas visual, que él mismo definía como “una nota gráfica sacada directamente de la realidad”.

Pinturas al óleo de Concepción Sesa
Pintora naturalista. La exposición de su obra es un homenaje de su familia. Nació en Asturias en 1932. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid en su sección de Dibujo (1950-1952) y en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid (1982-1987).