
Campamento urbano de Semana Santa
El área de Juventud organiza un campamento urbano en Semana Santa, los días no lectivos (viernes 31 de marzo, lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de abril). El objetivo principal del campamento es ayudar a las familias a conciliar el trabajo durante las vacaciones escolares. El horario de la actividad será de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Juventud. Esta actividad gratuita está organizada para menores entre los 8 y los 14 años. La concejalía de Juventud ha puesto a disposición de los vecinos de la localidad 30 plazas. Los profesionales del área han organizado un plan didáctico con juegos y retos cooperativos, dinámicas grupales, taller de monederos, juegos de pistas, y muchas más actividades para que los asistentes disfruten. Las preinscripciones se realizan a través del siguiente formulario web desde el viernes 24 hasta el martes 28 de marzo a las 23:59 horas: https://forms.office.com/e/SyPBaj0i3t El miércoles 29 de marzo se realizará un sorteo entre todos los participantes inscritos. Después se llamará a los participantes seleccionados para que se inscriban en el Centro de Juventud. Es obligatoria la asistencia de los 4 días, no se puede faltar, ni inscribirse días sueltos. En caso de que algún participante inscrito falte a la actividad, en próximas actividades gratuitas quedarán en lista de espera.

Concierto coral de Semana Santa de la Escuela Municipal de Música y Danza
El domingo 3 de abril a las 18:00h, podremos disfrutar de un concierto de Semana Santa del coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete, a cargo de Ramón Pérez, director y trompeta solista. En el concierto participarán la coral de adultos y el grupo de flautas de pico de la Escuela, acompañados por la pianista Almudena Herchiga Martín. Nos ofrecerán un bonito repertorio en el que podremos escuchar obras de Mozart, Faure y Palestrina, entre otros. El concierto tendrá lugar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, situada en la plaza de la Villa.

Concierto de Semana Santa. Stabat Mater de Boccherini
En esta ocasión Camerata Lirica presenta la versión original del poco conocido pero muy hermoso Stabat Mater Op. 61 (versión 1800) de Luigi Boccherini, músico más conocido por sus conciertos de cámara. Boccherini compuso su primera versión del Stabat Mater en 1781 para una formación de soprano y quinteto de cuerda bajo la influencia de Pergolesi. No se sabe por qué razón, si por interés de algún editor francés, por necesidades económicas o por dar nueva vida a una gran obra que permanecía apartada, Boccherini emprende en 1800 una segunda versión de su Stabat Mater pero en este caso para tres voces: dos sopranos, tenor y orquesta de cuerda, nominándola como Stabat Mater Opus 61. Esta plegaria, medita sobre el sufrimiento de María, Madre de Jesús, durante la crucifixión. El también llamado “llanto de María”, presenta una actitud de la madre de Cristo muy poco acorde con la fuerza moral que habitualmente se le atribuye. Dossier del concierto Todos los públicos. Duración estimada 60 min sin descanso. Precio: 6€ entrada general y 3€ entrada reducida. Medidas de seguridad Covid19 Localidades con distancia de seguridad, hasta completar aforo. Reserva tu entrada aquí desde el lunes 29 de marzo. Pago en la taquilla el mismo día de la actuación. Localidades no numeradas. Mascarilla e higiene de manos obligatoria. Acceso desde una hora antes de la representación. Ventilación natural y mecánica.

El coro y la banda, sonidos de Semana Santa
El Coro y la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete (EMMD) protagonizaron el sábado 13 de abril en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora el concierto de Semana Santa. La parroquia llena y expectante ante la interpretación de músicas de carácter religioso como “Adoramus”, “Mi amargura”, “La madrugá”, “Costalero” o “Aires de Triana”. Los que no pudieron asistir pueden escuchar alguno de los momentos del concierto pinchando en los nombres de las piezas musicales.

Concierto de Semana Santa
El Coro y la Banda Municipal de la Escuela de Música y Danza de Alpedrete (EMMD) protagonizan el concierto de Semana Santa que se celebrará el sábado 13 de abril a las 11:00 de la mañana en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. El Coro, dirigido por Ramón Pérez, interpretará música de carácter religioso como el “Kyrie” de Gounod o el “Ave María” de Tomás Luis de Victoria. La Banda Municipal, dirigida por Miguel Ángel Moreno, interpretará diferentes marchas de procesión como “Costalero”, Aires de Triana” o La Madrugá”, música tradicional de Semana Santa, que suena siempre acompañando los pasos en las procesiones.

Horario de la Biblioteca en Semana Santa
En la Biblioteca Municipal se producirán algunas variaciones sobre el horario habitual con motivo de la fiesta de Semana Santa. Los días 15, 16 y 17 de abril, el horario de préstamos y devoluciones será de 15:00 de la tarde a 22:00 noche, aunque la Biblioteca estará abierta de 09:00 de la mañana a 22:00 de la noche. Los días 18,19,20 y 21 de abril: la biblioteca permanecerá cerrada al ser festivos.

Concierto de Semana Santa
El Coro y la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alpedrete (EMMD) protagonizan el concierto de Semana Santa que se celebrará el sábado 13 de abril a las 11:00 de la mañana en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. El Coro, dirigido por Ramón Pérez, interpretará música de carácter religioso como el “Kyrie” de Gounod o el “Ave María” de Tomás Luis de Victoria. La Banda Municipal, dirigida por Miguel Ángel Moreno, interpretará diferentes marchas de procesión como “Costalero”, Aires de Triana” o La Madrugá”, música tradicional de Semana Santa, que suena siempre acompañando los pasos en las procesiones.

Concierto de Semana Santa
El sábado 24 de marzo a las 12 horas en la Parroquia de Alpedrete, tendrá lugar el tradicional concierto de Semana Santa. Concierto a cargo del Coro y la Banda Municipal de la EMMD de Alpedrete. El Coro interpretará música de carácter religioso como el “Ave María” de Tomas Luis de Victoria y “Adoramos te” de Palestrina. La Banda interpretará diferentes Marchas de Procesión como “Cádiz Cofrade” “Mektub” “Passio Granatensis”. Típica Música de Semana Santa, que suena siempre acompañando los pasos en las procesiones. Entrada libre hasta completar aforo.